sábado, 4 de junio de 2016


ARTICULO FINAL (REC)


    Todo tiene su fin, y con ello, la asignatura, el semestre. Por ello voy a realizar un resumen de la asignatura en base a los bloques que hemos trabajado durante el curso; cada bloque guarda relación con las actividades anteriores.

    Para completar todas las entradas anteriores voy a realizar un artículo en el que aparecerá una recopilación de todo lo que hemos aprendido a lo largo de todos los bloques, de la puesta en práctica y una conclusión como futura maestra.

BLOQUE 1: ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LIBROS

    Mis conocimientos previos sobre este tema, eran muy pocos. Sabía que existían diferentes tipos de textos, pero no conocía el proceso de selección de libros para un aula.

    Por lo que en este primer bloque aprendimos varias cosas.

    Por un lado, aprendimos a diferenciar entre los libros, literarios, los no literarios y los libros paralitararios.

    Estos últimos tienen como objetivo una enseñanza o inculcar una serie de valores o pensamientos, como por ejemplo las fábulas o las parábolas; mientras que los libros literarios se crean con un objetivo artístico (predomina la función poética, y deben pertenecer a uno de los tres grandes géneros literarios).

    Pero en esta asignatura nos hemos centrados en los libros literarios, para que los niños puedan disfrutar de un buen libro,  despierten así su interés por la lectura.

    A lo largo de la historia, la creación literaria ha ido evolucionando. En un principio no había textos para los más pequeños, y los que empezaron a surgir eran paraliterarios, con el objetivo de enseñar algo a los más pequeños, ya que no asistían a las escuelas.

    No fue hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando los autores empezaron a interesarse por la literatura infantil y comenzaron a crear textos literarios.

    Estos textos fueron sobre todo, textos en prosa, pero también se crearon textos teatrales ( partir de 8 años) y textos en verso(desarrollando la sensibilidad, la capacidad creativa de los niños).
Todo esto hay que tenerlo en cuenta cuando decidamos montar nuestra propia biblioteca de aula. Para escoger los libros que la formen nos fijaremos en:

FORMATO:
-Aspecto externo: el tamaño, el grosor de las páginas, si el exterior motiva (si gusta físicamente).
-Ilustraciones: Si se comprenden, corresponde con el texto, si provocan sensaciones, los colores, las formas.
-Tipografía: tamaño de la letra, el tipo de letra, el interlineado, espacio entre caracteres.

CONTENIDO
-El tema: tanto el tema principal como el secundario que correspondan con los intereses de los niños y el momento evolutivo.
-Estructura: estructura lineal (planteamiento, nudo y desenlace), circular (desenlace es el planteamiento) o acumulativa (sigue una misma estructura pero añadiendo nuevos personajes).
-El/La protagonista: comprobar si corresponde al momento evolutivo del niño para que pueda identificarse.
-Los demás personajes: reconocer los roles que desempeñan.
-Valores y contravalores: que sean comprensibles y adecuados con a edad.
-El lenguaje y el uso de la lengua: un vocabulario adecuado, con claridad en las estructuras, y que el autor utilice figuras literarias.
Todo esto hay que contrastarlo con la edad de los niños, de tal manera que el libro se adecue con su edad y con el momento evolutivo.
BLOQUE 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN

    En este texto conocimos otro tipo de textos, los textos folclóricos, que en un principio estaban destinados a los adultos. Sus características principales son que estos textos son anónimos, y se han transmitido de manera oral (tanto vertical como horizontal).

    Con el paso de tiempo comenzaron a recoger estos textos de manera escrita. Estos textos eran tanto, en prosa(cuentos maravillosos en los que aparecen un motivo, con unos personajes y unos arquetipos), la esencia, como en verso (las nanas, juegos cantados…), como textos dramáticos(títeres, que hay de varios tipos como los de guante, las marionetas o los títeres de varas o palo).

    De estos tipos de texto, a los largo de los años se ha hecho tanto versiones, como adaptaciones como recopilaciones.

    Destacando la labor de Charles Perrault y los hermanos Grimm.

    Cambia los personajes, la ambientación, pero no la estructura. Debe respetar el simbolismo y los roles de los personajes. Ya que si no sería, un texto inspirado en otro, y no una adaptación. Esta labor de adaptar también puede realizarla el maestro; adapta un texto folclórico de acuerdo con la edad, los gustos y el momento evolutivo del niño.

BLOQUE 3: LA HORA DEL CUENTO

    Para la hora del cuento es necesario crear un clima adecuado que incite al disfrute de la literatura. Este momento puede ser planificado o también puede presentarse de manera espontánea.

    Es muy importante la interactuación con los niños, introducirles la historia, mantener su atención (haciendo preguntas o haciendo que participen), comprobando su nivel de comprensión (preguntas al final de la lectura).

    Para la transmisión literaria hay tres formas diferentes, el cuentacuentos, la narración con libro y la lectura.

    El cuentacuentos cosiste en narrar de manera oral (de memoria) un cuento sin ningún tipo de apoyo de un libro. Esta técnica es complicada y dominarla toma su tiempo, el que narre la historia debe modular la voz, los gestos, los cambios de ritmo... Es importante utilizarla ya que favorece a la imaginación de los niños (ya que no se utilizan imágenes).

    Dentro de esta forma de transmitir destaca la declamación, que es la representación dramática de un poema. Para ello hay que acompañar el texto con gestos (sin sobreactuación), se realiza de pie sin tambalearse, con una determinada entonación. Mejora la memoria la comprensión…

    La narración con libro, consiste en narrar una historia apoyándose en las ilustraciones del libro que vamos a narrar. Para ello la persona que lo narre debe conocer la historia de antemano y debe utilizar libros con ilustraciones llamativas y grandes.

    Se debe colocar a los niños en semicírculo sentados en una alfombra cerca de la persona que narre para que puedan ver bien las ilustraciones.

    Y por último la lectura, esta técnica consiste en leer un libro a los niños, pero sin mostrar las imágenes favoreciendo al desarrollo de la imaginación (como el cuentacuentos). Es fundamental que el niño escuche y entienda la historia, y l persona que lea el libro debe tener mucho de los aspectos del cuentacuentos.

    En el aula se debe utilizar las tres formas de comunicación literaria, ya que con cada una se trabajan diferentes aspectos del desarrollo del niño.

BLOQUE 4: CREACIÓN LITERARIA

    Respecto a este bloque, conocía la técnica de creación con los niños, ya que cuando era pequeña tuve mi propia experiencia de un libro viajero. Pero desconocía la creación de textos por parte de la profesora o del profesor.

    Debido a problemas económicos las bibliotecas de aula son muy difíciles de actualizar o de mantener en buen estado, por lo que la maestra o el maestro cuenta con varias opciones para poder llevarlo a cabo.

    Hay muchas soluciones, como que cada niño traiga u libro de su casa, pedir dinero a los padres, utilizar la biblioteca del centro, un préstamo a una biblioteca pública…

    Pero una gran solución a este problema es que el maestro utilice su imaginación para crear textos nuevos y que los niños puedan contar con ellos en el aula.

    Estos textos pueden ser en prosa, en verso o textos dramáticos, alternándolos en el aula desarrollando así varios aspectos de la personalidad del niño.

    Al crear estos textos hay que tener en cuenta lo que hemos aprendido en el primer bloque.

    Con cada tipo de texto hay varias estrategias que pueden ayudar al maestro a llevar a cabo la creación.

    Pero aparte del maestro, los niños también pueden crear su propio cuento, de manea colaborativa.

    Como es el caso de un “libro viajero” (cada niño inventa un trozo de la historia y hace las ilustraciones) o un “libro en clase “(se crea un libro en clase en el que participan todos los niños dado su ideas en voz alta).

    Actualmente, no creo que se esté llevando mucho a cabo la creación literaria por parte del maestro, pero por parte de los alumnos sí. He sido testigo de muchos libros viajero y a los niños les encanta esa actividad.


BLOQUE 5: BIBLIOTECA DE AULA

    Después de haber aprendido todo lo que hemos dado en los bloques anteriores llega la hora de aprender cómo utilizarlo todo en el aula. Y eso es lo que hemos dado en este bloque.
Mis conocimientos previos de este bloque eran escasos, conocía la biblioteca dentro del aula, debido a mi propia experiencia en las prácticas.

    También conocía que debía ser un espacio luminoso y cómodo para los niños.

    Aprendimos a formar bibliotecas de aula, de la manera más cómoda para los niños, y que además les incitase a la lectura, despertando así el interés por la lectura.

    Para ello hay que ubicar la biblioteca dentro del aula, en un espacio luminoso y cómodo (con una alfombra, cojines), y a partir de ahí decorarla. Elegir un tema y un nombre que les llame la atención a los alumnos.

    Lo siguiente que tendríamos que hacer para montar nuestra biblioteca, sería elegir un mueble para la colocación de los libros. Este mueble debe estar a la altura adecuada para que los niños puedan acceder a los libros ellos solos (los libros, ya que algunos no saben leer, es conveniente que estén colocados de tal manera que se pueda ver las portadas).

    Otro elemento importante para incluir en la biblioteca es incluir un corcho, o una pizarra, donde los niños puedan colocar sus dibujos sobre los libros, o algún medidor donde puedan expresar sus gustos, ayudando así al maestro o a la maestra a renovar la biblioteca de aula.

    Además de tener una gran biblioteca de aula con todo lo explicado anteriormente, el maestro o la maestra, puede utilizar técnicas de motivación para la lectura. Motivación y animación, como preguntas iniciales, un pequeño teatro…

    La biblioteca se puede utilizar siempre que el maestro l indique, pero además, dentro del horario escolar se contará con la hora del cuento (uno de los bloques anteriores).  Un momento del día en el que el maestro o la maestro utiliza una de las tres estrategias explicadas en el bloque 3. Alternando los tres tipos de texto (prosa, verso y drama).

REFLEXIÓN PERSONAL

    Todo esto que hemos aprendido a lo largo de esta asignatura, actualmente, pienso que no se está llevando a cabo, o si s hace no es de la manea correcta.


    De la selección de libros de la biblioteca de aula, desde mi experiencia, no creo que se esté cumpliendo. Los colegios no cuentan con un gran presupuesto actualmente, tampoco l dan una gran importancia a la biblioteca. Suelen estar en mal estado y no la renuevan con frecuencia.

    Sobre las adaptaciones de textos folclóricos, al igual que se la selección de libros, no creo que se esté llevando a cabo. Los maestros solo se centran en textos que ya no necesitan adaptaciones ya que es más cómodo y no les ocupa más tiempo.

    Sin embargo, lo que hemos aprendido sobre la hora del cuento sí que creo que se esté aplicando. Los niños cuentan con una hora o varias horas a la semana en la que el maestro o la maestra, les cuenta un cuento o lo lee. Desde mi experiencia sí que se alternan en las formas de trasmitir la literatura a los alumnos (las formas y los tipos de textos).

    También se está llevando a cabo la creación literaria, más la creación con los niños y la creación solo de la profesora. Una técnica que se utiliza pero no muy a menudo, quizás un libro por cada curso académico, algo que podría ser más común ya que a los niños les encanta tener en su biblioteca un libro que hayan creado.

    Y con respecto a las bibliotecas de aula, algunos centros sí que cuentan con muy buenas bibliotecas, pero todavía hay muchos que tienen que modificarlas y hacerlas más atractivas y más cómodas para los alumnos.

    Todo esto, yo como futura maestra, espero poder aplicarlo en mi aula, ya que he aprendido diferentes técnicas para tener una buena biblioteca, y que si me encuentro con algún impedimento tenga los suficientes recursos para resolverlo.

    Quiero poder despertar el interés por la literatura en los niños, y que este vaya creciendo con los años.


BIBLIOGRAFÍA
http://www.ebook.de/de/product/6684893/martin_baltscheit_el_leon_que_no_sabia_escribir.html
http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d132.pdf
www.ugr.es/~fherrera/APLEES.doc
http://dpto.educacion.navarra.es/publicaciones/pdf/desarrollo.pdf
http://fongdcam.org/manuales/genero/datos/docs/1_ARTICULOS_Y_DOCUMENTOS_DE_REFERENCIA/D_EDUCACION/Estereotipos_y_Coeducacion.pdf
http://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:556626/FULLTEXT01.pdf
http://archena.es/files/MANUAL%20%20DE%20%20ANIMACION%20%20A%20%20LA%20%20LECTURA_0.pdf  Proyecto Biblio de 3.4.5 Junta de Andalucía 
http://www.juandevallejo.org/lectora2.htm
http://www.elhuevodechocolate.com/
http://lapiceromagico.blogspot.com.es/2011/01/biblioteca-de-aula.html
https://biblioabrazo.wordpress.com/

http://www.cervantesvirtual.com/bib/seccion/bibinfantil/psegundonivel1751.html?conten=enlaces
http://www.educacontic.es/blog/literatura-infantil-y-juvenil-en-la-red
http://www.imaginaria.com.ar/
http://www.cervantesvirtual.com/
http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0250/254.asp

http://www.makingbooks.com/
http://aliena242.blogspot.com.es/2012/06/366-premio-mejor-blog-de-educacion.html
http://paramipequeconamor.blogspot.com.es/
http://educacionporfaplease.blogspot.com.es/

miércoles, 1 de junio de 2016

LA MENTE ES MARAVILLOSA Y VALE LA PENA LLORAR

Vale la pena que te roben una lágrima, un suspiro, la risa o el aliento si el ladrón es un libro que entre sus hojas encuadernadas contempla mil historias de amor, de aventura, de suspense, de sentimientos enfundados en poemas que amanecen con emociones.

Un libro nos construye, nos acerca cientos de realidades que no podríamos ni imaginar. Porque leer es algo más que un placer que nos ayuda a abrazar con fuerza nuestra imaginación y a comprender la realidad.

Leer un libro nos calza los zapatos de la libertad, nos ayuda a manejar nuestras preocupaciones y nos sumerge en el mar como si fuésemos peces y conociésemos cada recóndito lugar de la inmensidad.
Vale la pena llorar, reír y soñar cuando es responsable es un libro. Porque gracias a ellos entendemos la belleza de las tardes de lluvia tumbados en el sofá viviendo con misterio la aventura de una vida que no es la nuestra.



De todos los instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones del brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y la imaginación.



Jorge Luis Borges

BIBLIOGRAFÍA
https://lamenteesmaravillosa.com/vale-la-pena-que-te-roben-una-lagrima-si-el-ladron-es-un-

ARTICULO FINAL


    Todo tiene su fin, y con ello, la asignatura, el semestre. Por ello voy a realizar un resumen de la asignatura en base a los bloques que hemos trabajado durante el curso; cada bloque guarda relación con las actividades anteriores.

    Para completar todas las entradas anteriores voy a realizar un artículo en el que aparecerá una recopilación de todo lo que hemos aprendido a lo largo de todos los bloques, de la puesta en práctica y una conclusión como futura maestra.

BLOQUE 1: ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LIBROS

    Mis conocimientos previos sobre este tema, eran muy pocos. Sabía que existían diferentes tipos de textos, pero no conocía el proceso de selección de libros para un aula.

    Por lo que en este primer bloque aprendimos varias cosas.

    Por un lado, aprendimos a diferenciar entre los libros, literarios, los no literarios y los libros paralitararios.

    Estos últimos tienen como objetivo una enseñanza o inculcar una serie de valores o pensamientos, como por ejemplo las fábulas o las parábolas; mientras que los libros literarios se crean con un objetivo artístico (predomina la función poética, y deben pertenecer a uno de los tres grandes géneros literarios).

    Pero en esta asignatura nos hemos centrados en los libros literarios, para que los niños puedan disfrutar de un buen libro,  despierten así su interés por la lectura.

    A lo largo de la historia, la creación literaria ha ido evolucionando. En un principio no había textos para los más pequeños, y los que empezaron a surgir eran paraliterarios, con el objetivo de enseñar algo a los más pequeños, ya que no asistían a las escuelas.

    No fue hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando los autores empezaron a interesarse por la literatura infantil y comenzaron a crear textos literarios.

    Estos textos fueron sobre todo, textos en prosa, pero también se crearon textos teatrales ( partir de 8 años) y textos en verso(desarrollando la sensibilidad, la capacidad creativa de los niños).
Todo esto hay que tenerlo en cuenta cuando decidamos montar nuestra propia biblioteca de aula. Para escoger los libros que la formen nos fijaremos en:

FORMATO:
-Aspecto externo: el tamaño, el grosor de las páginas, si el exterior motiva (si gusta físicamente).
-Ilustraciones: Si se comprenden, corresponde con el texto, si provocan sensaciones, los colores, las formas.
-Tipografía: tamaño de la letra, el tipo de letra, el interlineado, espacio entre caracteres.

CONTENIDO
-El tema: tanto el tema principal como el secundario que correspondan con los intereses de los niños y el momento evolutivo.
-Estructura: estructura lineal (planteamiento, nudo y desenlace), circular (desenlace es el planteamiento) o acumulativa (sigue una misma estructura pero añadiendo nuevos personajes).
-El/La protagonista: comprobar si corresponde al momento evolutivo del niño para que pueda identificarse.
-Los demás personajes: reconocer los roles que desempeñan.
-Valores y contravalores: que sean comprensibles y adecuados con a edad.
-El lenguaje y el uso de la lengua: un vocabulario adecuado, con claridad en las estructuras, y que el autor utilice figuras literarias.
Todo esto hay que contrastarlo con la edad de los niños, de tal manera que el libro se adecue con su edad y con el momento evolutivo.
BLOQUE 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN

    En este texto conocimos otro tipo de textos, los textos folclóricos, que en un principio estaban destinados a los adultos. Sus características principales son que estos textos son anónimos, y se han transmitido de manera oral (tanto vertical como horizontal).

    Con el paso de tiempo comenzaron a recoger estos textos de manera escrita. Estos textos eran tanto, en prosa(cuentos maravillosos en los que aparecen un motivo, con unos personajes y unos arquetipos), la esencia, como en verso (las nanas, juegos cantados…), como textos dramáticos(títeres, que hay de varios tipos como los de guante, las marionetas o los títeres de varas o palo).

    De estos tipos de texto, a los largo de los años se ha hecho tanto versiones, como adaptaciones como recopilaciones.

    Destacando la labor de Charles Perrault y los hermanos Grimm.

    Cambia los personajes, la ambientación, pero no la estructura. Debe respetar el simbolismo y los roles de los personajes. Ya que si no sería, un texto inspirado en otro, y no una adaptación. Esta labor de adaptar también puede realizarla el maestro; adapta un texto folclórico de acuerdo con la edad, los gustos y el momento evolutivo del niño.

BLOQUE 3: LA HORA DEL CUENTO

    Para la hora del cuento es necesario crear un clima adecuado que incite al disfrute de la literatura. Este momento puede ser planificado o también puede presentarse de manera espontánea.

    Es muy importante la interactuación con los niños, introducirles la historia, mantener su atención (haciendo preguntas o haciendo que participen), comprobando su nivel de comprensión (preguntas al final de la lectura).

    Para la transmisión literaria hay tres formas diferentes, el cuentacuentos, la narración con libro y la lectura.

    El cuentacuentos cosiste en narrar de manera oral (de memoria) un cuento sin ningún tipo de apoyo de un libro. Esta técnica es complicada y dominarla toma su tiempo, el que narre la historia debe modular la voz, los gestos, los cambios de ritmo... Es importante utilizarla ya que favorece a la imaginación de los niños (ya que no se utilizan imágenes).

    Dentro de esta forma de transmitir destaca la declamación, que es la representación dramática de un poema. Para ello hay que acompañar el texto con gestos (sin sobreactuación), se realiza de pie sin tambalearse, con una determinada entonación. Mejora la memoria la comprensión…

    La narración con libro, consiste en narrar una historia apoyándose en las ilustraciones del libro que vamos a narrar. Para ello la persona que lo narre debe conocer la historia de antemano y debe utilizar libros con ilustraciones llamativas y grandes.

    Se debe colocar a los niños en semicírculo sentados en una alfombra cerca de la persona que narre para que puedan ver bien las ilustraciones.

    Y por último la lectura, esta técnica consiste en leer un libro a los niños, pero sin mostrar las imágenes favoreciendo al desarrollo de la imaginación (como el cuentacuentos). Es fundamental que el niño escuche y entienda la historia, y l persona que lea el libro debe tener mucho de los aspectos del cuentacuentos.

    En el aula se debe utilizar las tres formas de comunicación literaria, ya que con cada una se trabajan diferentes aspectos del desarrollo del niño.

BLOQUE 4: CREACIÓN LITERARIA

    Respecto a este bloque, conocía la técnica de creación con los niños, ya que cuando era pequeña tuve mi propia experiencia de un libro viajero. Pero desconocía la creación de textos por parte de la profesora o del profesor.

    Debido a problemas económicos las bibliotecas de aula son muy difíciles de actualizar o de mantener en buen estado, por lo que la maestra o el maestro cuenta con varias opciones para poder llevarlo a cabo.

    Hay muchas soluciones, como que cada niño traiga u libro de su casa, pedir dinero a los padres, utilizar la biblioteca del centro, un préstamo a una biblioteca pública…

    Pero una gran solución a este problema es que el maestro utilice su imaginación para crear textos nuevos y que los niños puedan contar con ellos en el aula.

    Estos textos pueden ser en prosa, en verso o textos dramáticos, alternándolos en el aula desarrollando así varios aspectos de la personalidad del niño.

    Al crear estos textos hay que tener en cuenta lo que hemos aprendido en el primer bloque.

    Con cada tipo de texto hay varias estrategias que pueden ayudar al maestro a llevar a cabo la creación.

    Pero aparte del maestro, los niños también pueden crear su propio cuento, de manea colaborativa.

    Como es el caso de un “libro viajero” (cada niño inventa un trozo de la historia y hace las ilustraciones) o un “libro en clase “(se crea un libro en clase en el que participan todos los niños dado su ideas en voz alta).

    Actualmente, no creo que se esté llevando mucho a cabo la creación literaria por parte del maestro, pero por parte de los alumnos sí. He sido testigo de muchos libros viajero y a los niños les encanta esa actividad.


BLOQUE 5: BIBLIOTECA DE AULA

    Después de haber aprendido todo lo que hemos dado en los bloques anteriores llega la hora de aprender cómo utilizarlo todo en el aula. Y eso es lo que hemos dado en este bloque.
Mis conocimientos previos de este bloque eran escasos, conocía la biblioteca dentro del aula, debido a mi propia experiencia en las prácticas.

    También conocía que debía ser un espacio luminoso y cómodo para los niños.

    Aprendimos a formar bibliotecas de aula, de la manera más cómoda para los niños, y que además les incitase a la lectura, despertando así el interés por la lectura.

    Para ello hay que ubicar la biblioteca dentro del aula, en un espacio luminoso y cómodo (con una alfombra, cojines), y a partir de ahí decorarla. Elegir un tema y un nombre que les llame la atención a los alumnos.

    Lo siguiente que tendríamos que hacer para montar nuestra biblioteca, sería elegir un mueble para la colocación de los libros. Este mueble debe estar a la altura adecuada para que los niños puedan acceder a los libros ellos solos (los libros, ya que algunos no saben leer, es conveniente que estén colocados de tal manera que se pueda ver las portadas).

    Otro elemento importante para incluir en la biblioteca es incluir un corcho, o una pizarra, donde los niños puedan colocar sus dibujos sobre los libros, o algún medidor donde puedan expresar sus gustos, ayudando así al maestro o a la maestra a renovar la biblioteca de aula.

    Además de tener una gran biblioteca de aula con todo lo explicado anteriormente, el maestro o la maestra, puede utilizar técnicas de motivación para la lectura. Motivación y animación, como preguntas iniciales, un pequeño teatro…

    La biblioteca se puede utilizar siempre que el maestro l indique, pero además, dentro del horario escolar se contará con la hora del cuento (uno de los bloques anteriores).  Un momento del día en el que el maestro o la maestro utiliza una de las tres estrategias explicadas en el bloque 3. Alternando los tres tipos de texto (prosa, verso y drama).

REFLEXIÓN PERSONAL

    Todo esto que hemos aprendido a lo largo de esta asignatura, actualmente, pienso que no se está llevando a cabo, o si s hace no es de la manea correcta.


    De la selección de libros de la biblioteca de aula, desde mi experiencia, no creo que se esté cumpliendo. Los colegios no cuentan con un gran presupuesto actualmente, tampoco l dan una gran importancia a la biblioteca. Suelen estar en mal estado y no la renuevan con frecuencia.

    Sobre las adaptaciones de textos folclóricos, al igual que se la selección de libros, no creo que se esté llevando a cabo. Los maestros solo se centran en textos que ya no necesitan adaptaciones ya que es más cómodo y no les ocupa más tiempo.

    Sin embargo, lo que hemos aprendido sobre la hora del cuento sí que creo que se esté aplicando. Los niños cuentan con una hora o varias horas a la semana en la que el maestro o la maestra, les cuenta un cuento o lo lee. Desde mi experiencia sí que se alternan en las formas de trasmitir la literatura a los alumnos (las formas y los tipos de textos).

    También se está llevando a cabo la creación literaria, más la creación con los niños y la creación solo de la profesora. Una técnica que se utiliza pero no muy a menudo, quizás un libro por cada curso académico, algo que podría ser más común ya que a los niños les encanta tener en su biblioteca un libro que hayan creado.

    Y con respecto a las bibliotecas de aula, algunos centros sí que cuentan con muy buenas bibliotecas, pero todavía hay muchos que tienen que modificarlas y hacerlas más atractivas y más cómodas para los alumnos.

    Todo esto, yo como futura maestra, espero poder aplicarlo en mi aula, ya que he aprendido diferentes técnicas para tener una buena biblioteca, y que si me encuentro con algún impedimento tenga los suficientes recursos para resolverlo.

    Quiero poder despertar el interés por la literatura en los niños, y que este vaya creciendo con los años.



LEER Y COMPARTIR LIBROS CON LOS NIÑOS

    Hay una labor familiar de preparación extremadamente importante antes de que los niños aprendan a leer, y de seguimiento, después. Aunque resulte increíble, se recomienda poner a los niños en contacto con la lectura a partir de un año aproximadamente. Hablamos de cuentos con grandes imágenes y poco texto, que se irán complicando y ampliando a la medida del “lector”. Merece la pena “perder” el tiempo con los niños leyéndoles y contándoles historias porque los efectos pueden ser muy positivos. A corto plazo la lectura permite:

1. Enriquecer la relación adulto-niño
     En esta relación mágica, niño-adulto-libro, el padre, la madre son los encargados de maravillar a su hijo con el libro y de descubrirle el mundo sorprendente que guarda. Estos momentos de “lectura” son muy gratificantes, porque están, además, envueltos en afectividad.

2. Familiarizar al niño con los textos
•- Acostumbrándole al objeto: al niño le gusta imitar a sus padres.
- Mostrándole que los pequeños signos negros tienen un significado.
- Haciéndole experimentar la permanencia de la palabra escrita. Cuando llegue al colegio, la lectura le parecerá una actividad necesaria e interesante.

3. Ampliar y organizar el universo del niño
    Tanto las imágenes como los textos le ayudarán a:
•- Conocer el mundo.
- Conocerse a sí mismo.
•- Dominar el entorno real. Los textos le adelantarán, además, futuras experiencias.

4. Desarrollar las capacidades mentales del niño
- Memoria. El niño podrá contar el cuento que le ha leído, siguiendo las imágenes.
- Lenguaje. A través de la lectura oída, el pequeño ampliará su vocabulario y aprenderá frases cada vez más complicadas.
- Capacidad de abstracción. El niño establece la relación entre los objetos que ha visto en la realidad y la representación de los mismos en las ilustraciones. Pasa, en consecuencia, a un nivel de abstracción.
- Imaginación. A partir de la imagen y del texto, el niño comienza a construir su propia representación, a crear una realidad en su mente.

IDEAS QUE AYUDAN A MOTIVAR A LOS NIÑOS

•- Un niño de siete años no digiere cualquier libro. Si no comprende lo que lee, no desarrollará una auténtica actividad de lector.
•- El lector principiante necesita un texto a la medida de sus capacidades, adaptado a su sensibilidad, que tenga en cuenta su lenta progresión.
- La lectura-placer es un magnífico entrenamiento para entender y apreciar los libros de texto. Y los libros de texto sugieren aficiones y otras lecturas.
•- Hay que dejar al niño elegir las lecturas. Si no termina un cuento, tal vez no sea por pereza o inconstancia, sencillamente se ha equivocado en la elección. Tendrá muchas oportunidades en su vida escolar y familiar para encontrar temas interesantes.
•- Para acompañar a un lector que empieza, es preciso conocer sus gustos. Animales, brujas, la prehistoria...… La propuesta debe ser amplia y variada. Si un niño está fascinado por un tema, decidirá voluntariamente detenerse en comprender el texto, ayudado por las imágenes.
•- Al principio conviene seguir leyéndole los textos, porque su lectura es dificultosa y lenta y puede acabar cortando la comunicación.
•- No se debe confundir la lectura escolar, que es un ejercicio de progresión, y la lectura-placer. En la lectura-placer se puede equivocar, interpretar mal el sentido. No importa. Él solo se corregirá.
•- La cita periódica y puntual con la lectura-placer es muy positiva.
-• Libros, revistas, cómics. La calidad es lo importante.

EMPEZAR A LEER DESDE NIÑO

    Los especialistas en lectura están de acuerdo en que leer es un hábito, un placer, que difícilmente se adquiere en la edad adulta.

    Y que la afición a la lectura tiene muchas posibilidades de consolidarse cuando se ha despertado en la niñez. A veces escuchamos a los padres lamentarse: “a mi hijo no le gusta leer”. Y lo dicen con cierta inquietud. En realidad, hay muchas personas a las que no les gusta leer. Es una cuestión de temperamento, de intereses, de medio… Leer es una actividad contemplativa que necesita concentración, silencio, aislamiento, inmovilidad, exclusividad. Pero, a pesar de las excepciones, la afición a la lectura depende también de cómo se haya abordado la cuestión cuando los niños ya leen.

    Muchas veces se ha considerado que un niño sabe leer porque pronuncia una frase escrita. A los seis o siete años aproximadamente, comienza a utilizar un código, pero le hará falta tiempo para saber utilizarlo realmente. Porque saber leer es apropiarse del texto: elegir la lectura, leer rápidamente, ser capaz de servirse del texto para algo, hablar del mensaje, completarlo y ampliarlo con otras lecturas.

LA RECOMPENSA DEL PLACER DE LEER

    Leer demanda un esfuerzo y es preciso recibir una recompensa.  
    Hay muchas formas de entrar en la lectura. Se lee para:

- Instruirse y aprender
- “Crecer”
- Pasar un buen rato
- Pensar y reflexionar
- Viajar
- Conocer otras formas de pensar
- Afirmar la personalidad
- Relajar tensiones
-  Informarse





 

BIBLIOGRAFÍA

http://www.conmishijos.com/ninos/ninos-colegio/la-importancia-de-la-lectura-en-los-ninos.html
Agradecimientos a Raúl e Hilaria por la colaboración en las fotos.
Agradecimientos a Martina, la niña, por mostrarnos su interés por la literatura infantil.
BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA (REC)

A continuación presento la actividad grupal de formar una biblioteca de lectura para un aula de segundo ciclo de educación infantil.

El grupo está formado por:
- Celia Coronado
- Laura García
- Raquel Martín
- S.Yedra de la Iglesia

Para realizar dicho trabajo, nos hemos basado en un aula real, concretamente en la clase de 4 años del Colegio Santa Bernardita (Madrid). En dicha aula fue donde yo realicé mis prácticas de este curso.
Al basarnos en este aula, hemos tenido en cuenta las columnas, las puertas, las ventanas y las dificultades que presenta el espacio.

Para el desarrollo de la biblioteca seguimos el siguiente esquema:

SITUACIÓN EN EL AULA

    El rincón de lectura o biblioteca de aula, ha de ser un lugar el cual invite a la lectura al niño a través de actividades libres o motivadoras.

    Dicho rincón, es uno de los más importantes del aula y se ha de situar en un lugar óptimo, es decir, un lugar que reúna las condiciones necesarias para poder llevar a cabo la lectura.

    Cuando hablamos de condiciones necesarias nos referimos a que presente un ambiente acogedor, familiar, cercano, motivador; en el que prime la iluminación. La biblioteca de aula tiene que ser  un espacio ambientado, organizado, cómodo en el cual podamos ver la autonomía del niño para coger y ver los libros, un lugar que transmita tranquilidad e invite a la reflexión. En definitiva, un lugar de disfrute en donde no haya interferencias acústicas ya que esto será una distracción e impedimento para conseguir dicho ambiente óptimo del que hablamos.

    El rincón de lectura se caracteriza por: ser tranquilo y agradable para poder trabajar en él sin que se moleste al resto de los compañeros; también ha de convertirse en un punto de unión entre las distintas bibliotecas del entorno, permitiendo y tratando de conseguir así que las actividades que se programen durante el curso en relación a la biblioteca de aula, inciten en la formación de una biblioteca particular del niño en casa ya que, así contribuirá a utilizar y sacar un mayor partido de los recursos de la biblioteca del centro así como de la municipal.

DISEÑO DE AULA

    El diseño que hemos escogido para plantear en nuestra biblioteca es: el fondo del mar (parecido al que se muestra en la imagen).

    Algunos de los libros (los relacionados con el tema que se esté tratando en clase, o los más escogidos por los niños, etc.) los dispondremos en la pared donde se encuentra el “fondo del mar” con velcros.
    Los más ligeros podrán ponerse más arriba, sobre la figura de algún pez o alguna burbuja, mientras que los más pesados, aunque también con velcros, los dispondremos por la zona de las algas, para que así también se queden apoyados en suelo, y sea más fácil que se mantengan en el panel.


    El resto de libros los distribuiremos en dos cajas de plástico transparente, que situaremos a ambos lados del panel del fondo del mar, y que forraremos como si fueran cofres del tesoro.

    Con respecto al control de los libros, el sistema que hemos planteado es hacer una vieira de gran tamaño, que si no se utiliza permanecerá cerrada mientras que si los niños van a escoger o devolver un libro, la abrirán. En la parte de arriba se encontrarán, en miniatura y plastificadas, las fotos de la portada de los libros, mientras que en la parte de abajo se encontrarán fichas de pequeño tamaño, en la que habrá dos huecos, uno que estará ocupado por la foto del niño, y el hueco de al lado que estará libre para que el niño coloque ahí (con sistema de velcro), el libro que va a sacar.

CONTENIDO/FONDO

    En cuanto al contenido de nuestra biblioteca de aula, hemos decidido que lo ideal sería que estuvieran expuestos una serie de libros literarios, pero también otros paraliterarios. Además de eso, en la biblioteca podremos encontrar algunos folletos, revistas, libros académicos/de información sobre los temas que estén trabajando… para completarla.

    Por supuesto, este contenido iría variando a lo largo del curso.
    La proporción aproximada sobre la composición de los libros sería la siguiente:


Revistas
18,6%
8 ejemplares
Folletos
9,3%
4 ejemplares
Libros académicos
6,97%
3 ejemplares
Libros paraliterarios
18,6%
8 ejemplares
Libros literarios
46,51%
20 ejemplares


    Para realizar la tabla anterior, nos hemos basado en la cantidad de niños que haya en el aula. Nosotras hemos querido poner un tamaño estándar (unos 25 niños), el cual es el más común, para que las personas que lean este blog lo puedan aplicar a sus clases.

    Además de estos libros, los niños podrán traer los libros que deseen de sus casas para mostrárselos a sus compañeros, y llevárselos cuando ellos deseen, por lo que a esta tabla le sumaríamos los nuevos libros. También se expondrán en la biblioteca los libros que hayan sido tanto realizados por ellos (Libros viajeros, Libros de familia…etc.) como por su profesora o profesor para ellos.

    Estos libros no los añadimos en la tabla porque no podemos saber cuántos va a haber, pero como serán unos pocos, los contaremos como un “plus” a los libros expuestos.
¡Que no sea por libros!

    Los libros literarios que tenemos pensado exponer son los siguientes:
- La vaca que puso un huevo (Andy Cutbill)
- Todos sois mis favoritos (Sam MCBratney)
- Por cuatro esquinitas de nada (Jerome Ruillier)
- Pequeño azul y pequeño amarillo (Leo Lionni)
- El cazo de Lorenzo (Isabelle Carrier)
- Orejas de mariposa (Luisa Aguilar): Ideal para los más pequeños pero también para quienes no hayan aprendido a aceptarse tal y como son.
- Yo siempre te querré (Hans Wilhelm)
- El libro negro de los colores (Rosana Faria y Menena Cottin)
- El pez arcoíris (Marcus Pfister)
-Ser princesa no es un cuento (Irune Labajo)

    Además de esto, la profesora tendrá libros para su única disposición, por lo que no estarán expuestos en la biblioteca. Estos libros serán sobre cuentos folclóricos para contárselos a los alumnos oralmente, como deben ser.

    Un ejemplo de estos libros podría ser el de “El libro de los 101 cuentos”, el cual contiene numerosos cuentos y nos podría ser muy útil para desarrollar la imaginación de los niños, algunas recopilaciones de los Hermanos Grimm, de Andersen… (Aunque algunos ya están en el libro mencionado anteriormente)

    Por supuesto, estos cuentos habrá que contarlos tantas veces como los niños los soliciten, ya que con una sola vez no van a poder profundizar en la historia. Es necesario repetírselos.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

    Para analizar la organización y gestión, hemos decidido que el rincón de lectura necesitaba un nombre, y como la temática es el mar, y en el mar, como bien sabemos, hay tesoros, el rincón recibe el nombre de “Los tesoros del fondo del mar”, haciendo una comparación entre los conceptos “libro” y “tesoro”, ya que consideraremos tesoros a los libros.

    Esto implica que los libros se deben cuidar y tratar con el debido cariño y nunca a lo loco, ya que se podrían romper.

    El espacio de lectura se podrá utilizar siempre que estén en el tiempo de juego libre. Nos ha parecido buena idea no fijar un tiempo de lectura, ya que estaríamos obligando a los niños a coger un libro, y lo que nosotras queremos es que la literatura sea un placer, no una obligación.

    Pero, sin embargo, como la hora del cuento sí se debe programar, hemos decidido que todos los días, antes de que los niños se vayan a casa, se les contará un cuento.

    A este tiempo se le llamará la hora de “escuchad, escuchad, pececitos”, de tal manera que siempre que la profesora diga “escuchad, escuchad, pececitos” los niños sepan que es la hora del cuento, se coloquen en el espacio de lectura y escuchen lo que la profesora (o profesor) les narra.

    Algunas veces se tratará de cuentos folclóricos, otras veces cuentos que ellos mismos te pidan de la biblioteca, otras veces cuentos que se hayan traído de casa…etc. Se pueden dar un sinfín de situaciones según se desarrolle el día.

    En el caso de que nadie haya demandado ningún libro, será la profesora quién decida qué cuento contarles, repitiendo alguno que ya ha contado o narrando otro nuevo, en función de cómo se haya dado el día, por si hay algún valor que reforzar, por si es de interés preguntar a los niños sobre algún tema que se dé en el libro elegido…etc.


DINAMIZACIÓN Y ANIMACIÓN

    Para animar a los niños a la lectura tanto dentro del aula como fuera de ella, lo primero es organizar el espacio, crear un ambiente cálido y que invite a la lectura. Lo ideal es sentarse en semicírculos, pueden sentarse en sillas, cojines, esterillas etc y a partir de ahí crear el ambiente adecuado, con iluminación adecuada e incluso música.

    También podemos sugerir que la persona que cuente la historia se disfrace del tema del cuento con el fin de atraer la atención de sus oyentes e incluir un elemento llamativo. El asunto es usar todos los recursos posibles para convertir esta actividad en un elemento capaz de establecer un vínculo entre el niño y la historia. También podemos ayudarnos de la mímica o de imágenes que tengan que ver con el cuento que estamos contando.

    Como elemento fijo en el rincón de lectura en infantil, podemos incluir un títere (una princesa, un león… en el caso de nuestra biblioteca, el títere sería un pez por la relación con la temática) que inicie el ritual de la lectura a los niños con frases introductorias con rimas como: “¿Qué tenemos aquí? ¡unos niños lectores! ¡Acompañadme a leer los libros de colores!” o “¡Soy el pez Serafín! ¡Acompañadme al mundo de los cuentos, donde la diversión no tiene fin!”. Con esto, los niños relacionarán estas frases y la aparición de la marioneta con una actividad de disfrute como es la lectura de cuentos y les motivará a leer por ellos mismos.

    Es necesario dar oportunidad a niños y niñas para que reflejen su mundo interior a partir de sus vivencias, y para esto podemos hacer por ejemplo, que cuenten el cuento que se ha contado anteriormente con sus palabras, dramatizándolo o preguntar detalles para ver si han entendido la historia, o dibujar algo relacionado con el cuento. Para edades más avanzadas, podemos decir que lo escriban o que inventen un final alternativo (esto último puede hacer con los pequeños pero de forma oral).

    Es importante no convertir la lectura en una obligación. La lectura tiene que ser una actividad divertida e interesante, porque solo de ese modo se convertirá en un hábito. Tenemos que animar a los alumnos a leer, a que perseveren en un libro aunque les cueste, pero no obligarles a leer ni a terminar un libro que no les gusta, porque conseguiremos el efecto contrario.

BENEFICIOS DE LEER EN VOZ ALTA A LOS NIÑOS

    La lectura en voz alta conlleva grandes beneficios tanto para quien lee como para quien escucha. Sintetizamos algunos de estos beneficios:

1.   Contar cuentos a los niños hace que los niños se vuelvan más reflexivos en relación con lo que sus padres u otros adultos  les están explicando a cerca de cualquier situación o  comportamiento.
2.  Los cuentos ayudarán  a los niños a vencer sus propios temores.
3.  Facilita que los niños ejerciten su memoria  desde edad temprana.
4.  Les transmite tranquilidad. De hecho, es muy habitual contar cuentos en voz alta para  que los niños puedan conciliar el sueño, puedan dormir de forma tranquila y durante toda la noche.
5.  Los cuentos son una de las bases para el desarrollo intelectual del niño, ya que si se le lee estas historias cuando todavía no han aprendido a leer, con el paso del tiempo van a entender  diferentes temas con rapidez.
6.  El hecho de compartir los momentos de lectura con sus mayores, hace que los niños se sientan más queridos, porque alguien les está dedicando su tiempo.
7. Despierta en los niños la imaginación, la curiosidad y hace que se desarrolle su capacidad crítica ante lo que escuchan, y después leen.
8. Cuando los niños aprenden a escuchar, mejoran su capacidad de expresión. Además adquieren mayor vocabulario que les va a permitir expresar mejor sus ideas y sus sentimientos. Estas habilidades van a ser fundamentales para su desarrollo a lo largo de la vida.
9. Leer a los niños les va a animar a leer por sí mismos.


CONCLUSIÓN

    Como conclusión, he decir que esta actividad me ha llamado la atención, ya que siempre que he acudido a una escuela, ya tenían la biblioteca del aula organizada y no podía observar el proceso de creación.

    Tras esta actividad, he aprendido a diseñar y dinamizar una biblioteca de aula, y espero que algún día pueda llevar esta teoría a la práctica.

    Finalmente considero la biblioteca del aula, un espacio imprescindible y necesario en cada aula. Será un rincón al que intentaré sacar el máximo partido posible.



BIBLIOGRAFÍA

Apuntes Literatura Infantil La Salle Centro Universitario
Apuntes técnico superior Educación Infantil
http://www.cyberpadres.com/bibliotecas/biblio_infantil.htm
http://www.colorincolorado.org/es/articulo/servicios-de-la-biblioteca-para-beb%C3%A9s-y-ni%C3%B1os-de-edad-preescolar
https://huelvatecas.wordpress.com/2014/02/04/los-beneficios-de-leer-en-voz-alta-a-los-ninos/
https://es.literaturasm.com/somos-lectores/como-organizar-biblioteca-infantil
http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_16/MANUELA_SANCHEZ_2.pdf
http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/CARMEN_CONTRERAS_1.pdf